BAJAR EL PROGRAMA ACA
lunes, 27 de julio de 2009
domingo, 19 de julio de 2009
Programa # 17
BAJAR EL PROGRAMA ACA
Julian Pessi, Claroscuros
Hace unas semanas Julian Pessi nos envió su disco acompañado por cuatro Vauquitas. Por eso decidimos invitarlo a tocar en nuestros estudios, y de paso, promocionar su fecha del jueves 23 en UnaCasa, Humberto 1° al 500.
Julian Pessi, Creer
Julian Pessi en vivo
Primavera en el aire
Indiferencia
Boomerang
Claroscuros
Agenda
Tomamos coraje, luego de encerrarnos en nuestras casas por termor a la Gripe A (H1 N1), y volvimos a nuestra agenda federal. Concursos de barriletes en Salta, Sr Tomate en Cipolletti, Alfonso Barbieri en Le Bar, son algunas de las opciones para salir a enfrentar la pandemia sin barbijo.
Sr Tomate, Doña Doctora
Alfonso Barbieri (con Pablo Dacal), Dos Hermanas (cover de The Kinks)
Los Inoportunos
Tony Wilson fue un periodista y ¿empresario? británico que se cansó de perder dinero con el sello Factory (por el que editaba artistas como Joy Division, New Order y Happy Mondays), dueño de la disco The Hacienda (desde donde surgió el movimiento Acid House y la cultura rave) y presentador del programa So It Goes en la cadena Granada TV de Manchester, por el que pasaron los Sex Pistols, Joy Division y The Smiths, entre otros.
Joy Division, Love will tears us apart
Happy Mondays, 24 Hour Party People
Perrocandil, Los Lentos
domingo, 12 de julio de 2009
Programa # 16
BAJAR EL PROGRAMA ACA
Apertura
Esta semana abrimos con una banda de argentinos residentes en New York. Se trata de Tanta Trampa quienes nos enviaron un adelanto de su disco Pifiando Ciudades, de próxima aparición.
Tanta Trampa, Sanata
Recibimos
Esta semana llegaron, a Maipú 555 a nombre de Lo que Vendrá, varios discos. Jhanniel nos envió su disco Veo el sol, Error Positivo hizo lo propio con su disco El Misterioso Asesinato de la Actriz Porno y Kirt, artista alemán por estos días residiendo en argentina, nos hizo llegar su disco Cyan.
Jhanniel, Nada llega a mi
Visitas
Adam Reid, I Wont Brake
Recibimos a Adam Reid, artista de la ciudad de Tallahassee, capital del estado de Florida, que el lunes 13 de Julio estará presentándose en La Cigale, junto a Diez Mil Cartas. Por suerte contamos con la ayuda de Vic Boano, de Verdeoscuro, como traductora, luego de comprobar que nuestro inglés está más cerca de Tarzán que de Shakespeare.
En vivo
Give me the ache
A face made for poker
Veteren
Everything is ruined now
Adam Reid en vivo en Lo que Vendrá 12 de Julio de 2009 from Lo Que Vendrá on Vimeo.
Adam Reid, I wont brake/ A face made for pokerAgenda
Seguimos bajo la influencia de la influenza y nuestra agenda se remita a actividades para realizar en nuestras casas o bien al aire libre donde la posibilidad de contagio es, dicen los que saben, mucho menor.
Recomendamos la lectura de algunos libros, como Los Anarquistas Expropiadores y otros ensayos de Osvaldo Bayer o Andy de Phillipe Trethiak, una breve biografía de Andy Warhol con muchas reproducciones de la obra del más grande artista pop, y para los que se animan a salir de la madriguera, una visita al Jardín Japonés.
Pizzicato Five, Twiggy Twiggy
Los Inoportunos
Wayne Campbell fue un niño prodigio, pianista y cantante con una formación clásica. Al crecer formó parte del lenco del musical Hair, hasta que se aburrió y adoptó el nombre Jobriath, mezcla de Job y Goliath, sus personajes biblícos favoritos.
Fue rescatado del alcoholismo, y la prostitución, por el manager Jerry Brandt, quien le consiguió un contrato con la Elektra y montó una campaña publicitaria destinada a crear al Bowie de EE.UU.

Pero algo salió mal, quizás el hecho de que Jobriath declarara publicamente que era homosexual hay influido en el conservador público norteamericano, y Jobriath se transformó en el mayor fracaso de la historia del rock. Murió en 1983, a causa del SIDA, cuando ya se hacía llamar Cole Berlin y vivía en un altillo con forma de pirámide en la terraza del Chelsea Hotel de New York.
Años después, en 1992, Morrisey pidió a los promotores de la gira con la que iba a presentar su disco Your Arsenal que contactaran a Jobriath para que actuara como número de apertura. Suponemos que nadie quería darle la mala noticia a Mozz...
Jobriath, I'm a man
domingo, 5 de julio de 2009
Programa # 15
BAJAR EL PROGRAMA ACA
Apertura
Abrimos el programa con un tema de candente actualidad: la Gripe A (H1N1). Es bien sabido por todos que el ejercer el oficio de periodista nos habilita para hablar de cualquier tema, desde la composición química de los remedios que les son recetados a las megaestrellas hasta los síntomas y formas de combatir todo tipo de enfermedades.
Porco, Una desgracia inmensa
Recibimos
Además del último número de la revista Barcelona, los discos de El Festival de los Viajes y La Naranja, recibimos una caja conteniendo una docena de alfajores marplatenses, regalo de nuestra oyente Vero de Lugano.
El Festival de los Viajes, El Blues de San Martín
Ríspico, El drama de las cordobesas
Ríspico es el alias de Nicolás Ottavianelli, ex tecladista de Turf. Hace unas semanas se presentó en el Auditorio Tita Merello de Radio Nacional y nos sorprendió gratamente con un recital en formato acústico. Decidimos invitarlo para charalar, escuchar algunas de sus canciones y, de paso, a tocar en nuestro piano.
Ríspico, El círculo antisentimental
Ríspico en vivo
Sigo Vivo
Quienes son quienes
Ríspico en vivo en Lo Que Vendrá from Lo Que Vendrá on Vimeo.
Agenda
En esta oportunidad nuestra agenda no se dedicó a las actividades de la Ciudad de Buenos Aires, ni a las del interior del país, sino a las del interior de nuestras casas.
Debido a las medidas a tomar por la Gripe A (H1 N1), recomendamos actividades para desarrollar dentro de nuestros hogares, como la lectura de algunos libros ( Anarquismo Trashumante de Osvaldo Baigorria y Cabezas de Tormenta de Cristian Ferrer), la visita a algunos sitios de internet de algunos artistas plásticos (Claudio Pincas Feldman y Hugo Hojman) y, para los más chicos, la visión de fotos familiares con la posibilidad de organizar algunos juegos.
Modena City Ramblers, Bella Ciao
Los Inoportunos
En esta edición de Los Inoportunos decidimos recordar a Roberto Arlt, pero ya no como el gran escritor que fue, aunque en su época haya sido no del todo apreciado por sus pares y la crítica. Tampoco por su talento como periodista, demostrado al escribir sus aguafuertes diarias en el diario El Mundo. En este caso quisimos recordar al Roberto Arlt inventor.
Muchos de los personajes de Arlt son inventores. En El Juguete Rabioso, Silvio Astier diseña un señalador automático de estrellas y una máquina capaz de imprimir lo que se le dicta oralmente. Remo Erdosain en Los Siete Locos sueña con instalar una tintorería para perros, con la rosa de cobre y tiene un proyecto para metalizar el puño de las camisas. Todos estos inventos fueron en su momento intentados por el verdadero Arlt.
Pero el gran proyecto de Arlt, como inventor, fue el de confeccionar unas medias de mujer que “no se corrieran”. En 1934, Arlt registra la fórmula (patente nº 42.050) para fabricar medias en las que no se corrieran los puntos de su malla. Cuando viaja a España en 1935, intenta promocionar su proyecto sin ningún resultado.
En una carta que escribe a su hija Mirta, le dice: «...Te mando aquí un pedazo arrancado de una media tratada con mi procedimiento. Te darás cuenta que sacándole el brillo a la goma (...) el asunto es perfecto. Tendrán que usar mis medias en invierno. Esta media durará por lo menos un año. Su transparencia es notable. Querida Mirtita, tené la seguridad que esto pronto estará en marcha comercial»
Roberto Arlt no tuvo eco por parte de los inversores pero pudo formar una sociedad, ARNA (por Arlt y Naccaratti), y con el poco dinero que Pascual Naccaratti, un actor del Teatro del Pueblo, pudo aportar instaló un pequeño laboratorio químico en Lanús. Es allí que durante una experimentación se produce un incendio.
Las medias eran inutilizables, nadie las tomó en cuenta, algunos amigos de Arlt llegaron a decir que se parecían más a botas de bombero que a medias de mujer.
Roberto Arlt murió de un ataque cardíaco en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942. El feretro debió ser bajado desde el apartamento en el que vivía con una grua.
Marcelo Lupis, Juguetes
Pescado Rabioso, Panadero ensoñado
Bonus Track: nuestra productora se encarga de tomar los recaudos necesarios para evitar contagios.